
Constelar el Flamenco en ti

« EL FLAMENCO, LO SAGRADO EN MÍ »
Convivir en pareja: ¿Cuándo es el momento?
Una convivencia fallida deja una huella de frustración, es un antecedente de fracaso que condiciona al momento de iniciar otra relación, por esto no debería ser tomada a la ligera, librándola a las circunstancias.
No hacerse responsable de la decisión de convivir, es salvaguardarse de que pueda no resultar. Es falta de compromiso con el proyecto en común, cuando es así, el proyecto en común suele ser ambiguo o difuso.
La mujer empoderada y el hombre integrado, crean la pareja evolutiva.
La mujer que reafirma su sitio de sensible y débil, se recrea en el drama y el victimismo. Cuando aprende a usar su sensibilidad para conocerse, integra así la fuerza de su intensidad y se transforma en la mujer empoderada.
El hombre que potencia su fuerza actúa con rigidez física y mental. Cuando el hombre aprende que su fuerza natural puede contenerse para entrar en la sensibilidad del mundo emocional, se expresa de forma integrada mostrándose firme y comprensivo en lugar de duro.
El Flamenco, como es arriba es abajo.
Insisto en que el flamenco es la vida y no lo hago de una forma romántica, sino por esto de que como es arriba es abajo, según uno de los siete principios espirituales del Kybalion. Enunciando que, por correspondencia como es en el macrocosmos lo es en el microcosmos, por ende, como es la vida es el flamenco.
Los tres elementos del éxtasis, según el Tantra.
Te lleva a descubrir la belleza, la felicidad y la dicha esenciales encerradas en él. Una vez que conoces el secreto del sexo, entonces puedes trascenderlo.
En un profundo orgasmo sexual no es el sexo lo que da la dicha, el sexo, es sólo una situación. El éxtasis es lo que le está dando euforia y ese éxtasis se crea con tres elementos fundamentales.
Las cinco patas del gato de la exploración emocional.
Siempre encuentro esa quinta pata y la sexta y la séptima(…), todas partes de ti que con respeto te muestro y que tú vas injertando en tu piel, aprendes a cuidar la herida hasta que cicatriza y con el tiempo, luego de seguir mirando y sanando cada día paso a paso, finalmente puedes quitar la venda y ves que esa herida se ha difuminado, es parte de ti, se ha integrado al funcionamiento total de tu ser. Así, tus partes ahora se han renovado, ahora sabes del tiempo y de los sinsabores que te llevó recuperarlas, por eso ahora las cuidas y las amas. Así nos despedimos y tú te vas reluciente a probar tu nueva piel en la vida real, que, aunque sea piel de bebe, sabes ya cómo protegerla y nutrirla de amor, convirtiéndote en la madre de tus heridas. Y yo me quedo contigo siempre en mi corazón.
Bloqueo: Herramientas para trabajarlo a la hora de bailar.
Cuando estás en un momento de bloqueo, de tensión, presión o conflicto creativo y no sientes cómodo tu baile ni tampoco te identificas en él, entras en una suerte de competencia encubierta. Te comparas y te valorizas en función de los demás. Sólo miras tu propio hueco...
El poder creador de la fantasía.
El adulto se idealiza insistiendo en imaginarse como ese ser ideal soñado, que el ego necesita para bien valorarse. El niño sin abstracciones, vive el poder creador de la fantasía. El niño crea sus historias fantasiosas y las vive apasionadamente, se enfada,...
Es un difícil proceso de destrucción de bloqueos. Por Nur Nahid Muñoz.
Me doy cuenta también que hice muchas clases y muchas tablas pero nunca había mirado a mí, Nur, en el espejo para trabajar mi baile con dedicación, primor y técnica. Ya veremos el resultado del trabajo, pero vivir esos momentos está siendo una pasada. Y Nuevamente. ¡¡Gracias India!! Dios te bendiga”.
Mi cuerpo era mi trauma. Por Silvina Dewey
Por aquellos años de fines de los 90, transitaba una etapa de mi vida bastante especial, cuestiones personales, laborales, emociones encontradas. La principal cuestión, reconocerme y reconocer mi cuerpo. Me era totalmente impensable experimentar, elaborar, procesar,...
Tu Flamenco en un viaje iniciático, intensivo y personal, solo tú y yo.
Te acompañaré a volver a ti, a tu centro, recordar quién eres, despertarte y recrearte, te prometo que descubrirás la profundidad que el flamenco es capaz de mover en ti y que aún no estabas viendo.
He roto con mis miedos. Por Pilar Pérez.
«He roto con mis miedos de mirarme a un espejo y disfrutar conmigo misma.He roto las cadenas que paralizaban mi cuerpo y no me hacían disfrutar de mi ser y de mi cuerpo ante mí misma…»
Las devoluciones fueron como leer un libro acerca de mí.
A casi 8 meses de haber iniciado, puedo decir que mi vida hoy se ha descomplicado. Con la sola intención de centrarme en mí, al tomar decisiones importantes para mi danza, también pude tomar decisiones importantes para mi vida. Este es un trabajo invaluable. Lo atesoro, sí, pero también lo estoy trabajando para que esté dentro de mí y pueda compartirme de una mejor manera, de una manera más consciente, presente.
« PONTE EN CONTACTO CONMIGO »
Puedes dejarme un mensaje y te responderé a la brevedad.

Flamenca, Terapeuta Corporal, Facilitadora y Escritora